Tres cosas que debes saber sobre el nuevo Marco de Política Ambiental y Social del BID
- Detalles
- Categoría: Medio Ambiente
February 10, 2021 por Joaquin Espinoza
América Latina y el Caribe han logrado grandes avances en la agenda de sostenibilidad en los últimos veinte años. Estos avances incluyen la adopción de los Principios de Ecuador por parte de las principales instituciones financieras de la región; la adopción por los países prestatarios de estándares laborales modernos, en cooperación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y el Acuerdo de Escazú, el primer tratado de derechos humanos ambientales en la región, que ya recibió suficientes ratificaciones para entrar en vigor en 2021.
PÁRAMO DE SANTURBÁN: ENTRE LA PROTECCIÓN Y LA CODICIA
- Detalles
- Categoría: Medio Ambiente
Por: German García Durán Ingeniero Civil y Ambiental Presidente Ejecutivo Fundación Río Urbano www.riourbano.org
Publicado originalmente en el diario La Opinión, Cúcuta, Colombia, 24 de diciembre de 2020.
- Distribución e Importancia de los Páramos en el Planeta
Los páramos, como los conocemos en nuestro país, son ecosistemas únicos de alta montaña, ubicados en general por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y provistos de una vegetación muy especial adaptada al clima muy frío y de una fauna silvestre muy variada y dependiente de esa vegetación y de otros animales situados más abajo en la escala de consumidores de la pirámide ecológica. Son además ricos en microorganismos como bacterias y algas y muy ricos también en hongos y musgos.
Conferencia de la Doctora Dolores Armentaras Febrero 11 de 2020, U Andes Enviado por Miguel Patiño Posse, Ph D Derecho Ambiental, Miembro del Centro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible en A Latina y el Caribe, CODS,
- Detalles
- Categoría: Medio Ambiente
NOS QUEDAN 10 AÑOS PARA EVITAR LA DEFORESTACION DE LA AMAZONIA
La pérdida de los bosques tropicales en la Amazonía es una consecuencia directa de la crisis ambiental y social que vive el planeta. Dolors Armenteras —bióloga, magíster en Conservación Forestal y doctora en Geografía—, expuso en la cuarta cátedra Nuestro Futuro un diagnóstico sobre las problemáticas que afectan a la cuenca amazónica, un vasto ecosistema de 7 millones de kilómetros cuadrados del cual depende el 20% de la circulación del agua y del aire del planeta. Sin embargo, hoy, el Amazonas ha perdido el 17% de sus bosques.
El sueño cercano del Río Bogotá limpio y caudaloso
- Detalles
- Categoría: Medio Ambiente
Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá | Bogotá, Colombia
En el primer proyecto a nivel internacional de CDM Smith en los años 60, la compañía fue contratada por la Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Bogotá (EAB) con el fin de ofrecer una alternativa para el tratamiento de las aguas residuales de Bogotá. Es así como CDM Smith desarrolló el primer plan maestro de recolección y tratamiento de aguas residuales de Bogotá, en el cual se planteó la necesidad de contar con una planta para el tratamiento de las aguas residuales (PTAR) de la ciudad – PTAR Canoas.
Más Artículos...
- Trabajos en el río Bogotá son claves para revivir el Muña
- UN Environment will support environmental recovery and peacebuilding for post-conflict development in Colombia
- Stephen Hawking Plans Trip to Space, Says Trump Should Replace Pruitt as EPA Head
- Trump’s Cabinet Will Throw Us Into Environmental Catastrophe
Documentos
Nosotros
Enlaces de Interés
- Waterkeeper Alliance
- Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)
- Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá
- Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
- Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
- Instituto Alexander von Humboldt
©Fundación Rio Urbano
Cra. 13 #134A-16
Bogota, Colombia